sábado, 31 de diciembre de 2005

a manuel Guerrero hijo.

Respuesta a Manuel Guerrero Hijo
por Andrés Bianque Thursday, Dec. 29, 2005 at 4:13 PM

Confesiones de un Payaso, en franca Postulación a Títere de la Ambición y la Inconsecuencia.
Carta a Manuel Guerreo Hijo. Leo tu carta y no puedo evitar molestia. Usa y abusas de tu padre. En tu escrito, no es más que un comodín que se ajusta a todas tus necesidades. Lamento decepcionarte, pero para mí, no es más que una víctima más de la Dictadura. Le escribí un poema tiempo ha*, pero sólo eso, un pequeño y humilde reconocimiento a toda una vida de Lucha. Sin embargo, la idealización que haces de él, me parece tierna, humana, hermosa y eso lo respeto grandemente. Como así también respeto tu libre albedrío, votarás por la Concertación. Legítimo, personal, íntimo tal vez. Pero para mí, eres una persona de mal gusto. ¿Por qué? No se puede criticar a los poderosos o aquellos que ostentan el poder siendo uno de ellos o avalando sus dichos… Doble moral, doble discurso. Como aquel relato que haces de Francisco Cuadra. La Cúpula del Partido y bien lo sabes, CÚPULA, no las bases, ha tomado cierta determinación. No las BASES. Entonces, esgrimes tus causas personales y las mezclas con fundamentos pseudo-.históricos del Partido y te pronuncias. Una vez más, Legítimo. A nivel histórico, al parecer te hacen falta elementos de juicio. Nuestro querido PCCH ha, desperdiciado cientos de oportunidades para lograr algo mas que una simple “democratización del estado burgués” y una vez más, pretende lograr “ciertos avances” una humanización del sistema capitalista. Sin duda, existen cuadros al interior del PC, que son elementos pequeño burgueses, simples filántropos de fin de semana. Y no pretenden más que un latigazo menos sobre los más desposeídos. Me equivoco? Tu objetivo es la Revolución, la dictadura del Proletariado, el reemplazo total de un estado capitalista por uno socialista? Quieres una revolución? Trabajas por una Revolución? O sólo un tratamiento facial al capitalismo? En fin..Tú sabes mejor donde te aprieta el zapato.. Además, noto cierta soltura a la hora de enjuiciar a los demás. Tal vez, me informe mal y no eres Sociólogo, sino psicólogo. A ver, trataré de usar tu método.. Conoces Conchalí? Si? Que bien, yo soy de allá. Bueno, ahora tiene otro nombre pero, el caso es que soy de la Pincoya. Bonito lugar , no crees? Mi padre, aún vive. Mi madre también. Es más, nadie de mi familia fue tocado por manos de la Dictadura, sólo quien te escribe. Es decir, no soy hijo de Partido. El Partido tampoco me pago la luz, ni el gas, ni el agua. Y no por eso soy héroe, ni mártir, ni víctima. No le debo nada a nadie. Ni favores, ni ninguna clase de nepotismo político a nadie. Tampoco mi apellido tiene el peso como para arrastrar alguna simpatía. Es tu caso también me imagino. Mi madre aún recuerda cuando yo le hurtaba la harina para hacer engrudo y pegar afiches. Hacer “una vaca” era prácticamente una tradición en las bases. Nunca supe de nadie que recibiera un mango por parte del partido (hablo de simples militantes, no me refiero a los honestos y probos compañeros del CC, ni la Comisión Nacional, ni Regional etc etc) A pesar de los 30 mil dólares mensuales que la Konsomol enviaba cada mes al Pc, a pesar de los miles de dólares que el PCUS también le enviaba al Pc, a pesar de los MILLONES de dólares que las agencias de viaje del Partido generaban en Europa. En mi calidad de simple Poblador, con un 4to medio terminado en un colegio Nocturno, Nunca me interesó el dinero, el famoso estipendio que recibían ciertos compañeros en forma mensual, lo sentí un tanto inmoral, poco consecuente, no sé, me incomodaría creo yo, nunca sentí que lo pudiera merecer, había otros compañeros más importantes, que lo podrían necesitar más que yo. Entonces, lo anecdótico de todo esto es, que yo sepa nadie en mi sector recibía dinero, entonces quién? Nunca recibió dinero tu familia de parte del partido? Me parece raro, deberías hacer una que otra pregunta entonces. Lo que trato de decirte es que al parecer, desconoces una parte de la realidad. Cómo pagaste la Universidad? Ya sé, becado gracias a tu padre. Cómo llegaste a Suecia? Gracias a tu padre? (Det var skitrolig bor i Stockholm, eller hur? ) Te guste o no, creo que no eres más que un Burgués gentil hombre..(Moliere) Entonces, no abuses de la Tribuna que ostentas, no abuses de la Tribuna que el partido te regala, (no me digas que te la has ganado, tu apellido pesa, no tus postulados) Si tu opción tibia de votar a favor de la Bachellet es lo que tu crees mejor, hazlo. Pero hazlo callado, que tu no representas, ni representarás el sentir de la juventud, para eso tendrías que saber cuanto cuesta un kilo de pan o cuánto pagan por un kilo de cartón. Solázate en tus elucubraciones, siéntate a la Mesa junto al Pepe San fuentes o Mejor aún, estrecha lazos con Marco Enríquez Ominami, el sabrá ver todas tus cualidades. Y no digo incomprendidas, porque el Partido si sabe ver tus grandes cualidades también y eres lo que eres SÓLO debido a lo Obsecuente que eres. Esa es la única manera de funcionar en el partido siendo Obsecuente. Sino...Ya estarías en otra parte... Una vez estudié en el ARCIS, me quedaba dormido en las clases, con el pelo lleno de Cemento, por una módica suma me las arreglé para convencer a mi patrón que me dejará salir más temprano de la pega. Entonces salía a las cinco de la tarde.. Leyéndote, como que me entró el ánimo, como que quiero estudiar de nuevo. Me gustaría estudiar sociología, ¿por qué no?, sería grato tenerte de Profesor.. Tú ensañándome la intríngulis de Durheim o los Procesos de interacción y la Acomodación que me imagino manejas en forma espectacular, y yo embobado escuchándote. Me gustaría que fueras mi profesor y me enseñaras quien fue Comte, yo te enseñaría algunos atajos, cuando no tienes dinero para el bus. No necesitas decirme lo imperfecto de este mamotreto. Sé que el hierro de mis palabras podría oxidar todo el escrito. Sin embargo, piénsalo. Léelo y vuélvelo a leer. Sin duda encontrarás más de algún aporte, porque al fin de cuentas, el secreto es desconfiar de uno mismo. La mitad de lo que soy, me lo enseñó el Pueblo, la otra mitad se prepara día a día, para ser digna de la primera. Andrés Kachorro Bianque. Ps: El aludido me respondió en dos líneas,agradeciéndome el tiempo que me dí en escribir la carta y mostrar mis argumentos.

domingo, 25 de diciembre de 2005

Cerrando...


Un año mas, cuantos se han ido...

Cierran su año con las elecciones y no estamos ni ahí.... al carajo quien gane, estamos mas que claritos que da lo mismo, nos ofrecen capitalismo, pobreza, pasta base, bancos y vidas a crédito, mecano-noticiarios-rojo-morande, individualismo cagón, cesantía y miseria como siempre, na que ver con nuestros intereses y necesidades.

Pero el país popular no se queda atrás, los pescadores lanzados a tomar su destino para si mismos, deudores habitacionales en las calles, el sindicato de trabajadores parquímetros – olvidados por los “camaradas” de la CUT – en una digna huelga, desate de las ganas en tomas, peñas, tocatas, tizadas y murales, pueblo mapuche desbordando subversión en el sur del sur... encuentros populares y apertura del país popular.

Con este escenario nos proyectamos, mirando como el pueblo va estallando en rabia callejera y subversión organizada, las luchas van creciendo, se van expandiendo y haciéndose comunes a todos los populares, nuestra es la lucha por trabajo digno, por vivienda, por salud y educación, se va haciendo útil la diversidad, por que al fin y al cabo todos estamos bajo el mismo techo, cada quien en lo suyo y todos en lo nuestro.

Así es como el llamado es a la conversa, apoyo mutuo y solidaridad, estudiantes, trabajadores, pobladores, jóvenes y abuelos, cada quien esta en la suya, luchando en su bastión, levantando su bandera, sin embargo estamos vivos que a las finales es la misma bandera de todos, la bandera popular.En esto estamos claros, articulemos las luchas, las diversas luchas que nos identifican.
No nos calienta el tema del vanguardismo y el poder, la subversión no puede ser vanguardista sino que comunicativa, que sea praxis subversiva desbordándose para todos, sin otra misión que perseguir una vida distinta en y desde el pueblo, desde distintas esquinas y manifestaciones, con distintas tendencias, pero con sabor a identidad propia, a construcción popular.

Chao al poder y la moneda, no nos interesa.Nos vemos cerrando el año, nuestro año, contentos y ansiosos de saber como seguirá esta corriente subversiva, que desata rabias y sueños, que se apronta y se viene con cuatica en la conversa y en la calle, hay que puro darle, entre todos, entre todos los que quieran.

Estructural Existencialista

Me atrevo a polemizar la noción de (pos) estructura desde Derrida de la siguiente manera:

“Si Dios es toda la Presencia, o sea Todo, y la Ausencia es la Nada; el Todo es una Estructura, por lo tanto tiene límites (su misma presencia lo es) y por lo tanto es finito. Asimismo podemos decir que la Nada es ilimitada o infinita en tanto no es sistemática u orgánica como la Estructura lo es. Entonces me gustaría sostener que la Presencia, jugando el papel de la Consciencia, es una pequeña Estructura o determinación dentro del infinito al que me gustaría brutalmente llamar Inconsciente. Entonces, más brutalmente, me gustaría llamar Dios a lo infinito, como los cristianos lo hacen (o sea al revés), en tanto es lo que se busca en el ser (conclusión del ser quizás apresurada), sólo para intentar fastidiar la noción de Todo que hemos estudiado desde Derrida... Así me permito comparar a la Presencia con la vida (que mata) y la Ausencia con la muerte (que no vive) para creerme capaz de decir que la consideración estructuralista de la Ausencia es políticamente indiferente a la vida (que posee ambas posibilidades: vida y muerte) y en definitiva es el discurso de que: Todo da lo mismo, como si Todo fuera Nada. "

sábado, 24 de diciembre de 2005

CONSIDERACIONES A CERCA DE LA HISTORIA, LA MEMORIA,Y EL PROGRESO


La historia, la memoria, el progreso y la modernidad, son conceptos con los cuales nos bombardean a diario para justificar el accionar político- económico en el cual estamos inmersos. Pero ¿qué son la historia, la memoria el progreso y la modernidad?.

Según la tradición judío-cristiana, (en la que estamos inmersos moral, cultural e históricamente como civilización occidental) nos impone una concepción lineal de historia, tautológica y teleológica, con un inicio –prehistoria o génesis- y un fin –la redención y el juicio final- esta historia nos propone una concepción evolutiva y progresista de la sociedad. – la sociedad de hoy, es mejor que la de ayer y la de mañana será mejor que la de hoy día.

Esta historia universal temporalizadora ilustrada y positivista, esta dominada por la racionalización, es la historia de la dominación y la violencia, es la separación del sujeto del objeto, del hombre y la naturaleza donde esta ultima es vista como algo negativo. Esta lectura lineal de la historia, aparece con la lectura moderna y organizada del tiempo y esta lectura es siempre ideológica y nos presenta los hechos históricos como únicos e irrepetibles.

La teoría clásica o tradicional, tiende a construir una noción idílica de la modernidad, asociando de forma indiscriminada a la modernidad y al progreso, siendo que la modernidad no es sinónimo de progreso, por cuanto ambos conceptos no son homologables.

Los fenómenos históricos , culturales y sociales, siendo presentados como fenómenos ideológicos, se naturalizan, por cuanto se ven cómo si siempre fueran así, aquello que no nos cuestionamos se cosifican, y lo que se pierde, es precisamente su condición histórica, se nos aparecen a nuestra conciencia como si fueran naturales o como dice Lukács en una condición histórica negativa, ya no tendríamos conciencia de la condición histórica de nuestra sociedad.

Esta manera de ver la historia, es la que nos impuso el discurso de los vencedores, es la visión de la historia que la teoría critica desarma en los Fragmentos Sobre la Historia,-Benjamin- o en La Dialéctica de la Ilustración –Adorno y Horkheimer.

Benjamin, en los fragmentos sobre la historia, presenta una critica a la concepción lineal de la historia, a la memoria – impuesta por el discurso de los vencedores- y el progreso.

La tesis IX, del Angelus Novus, cuya interpretación Benjamin la hace a partir del cuadro de Paul Klee, nos muestra con una gran claridad los procesos históricos, económicos y sociales, en los cuales esta inmerso nuestro país.

“Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. En él está representado un ángel que parece como si estuviese a punto de alejarse de algo que mira atónitamente. Sus ojos están desmesuradamente abiertos, abierta su boca, las alas tendidas. El ángel de la historia ha de tener ese aspecto. Tiene el rostro vuelto hacia el pasado. En lo que a nosotros no aparece cono una cadena de acontecimientos, él ve una sola catástrofe, que incesantemente apila ruina sobre ruina y se las arroja a sus pies. Bien quisiera demorarse, despertar a los muertos y volver a juntar lo destrozado. Pero una tempestad sopla desde el paraíso, que se ha enredado en sus alas y es tan fuerte que el ángel ya no puede plegarlas. Esta tempestad lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al que vuele las espaldas, mientras el cúmulo de ruinas crece ante él hasta el cielo. Esta tempestad es lo que llamamos progreso.[1]

En el Angelus Novus, Benjamin reconoce la estructura lineal de la historia, su tautología y su teleología. Ante una serie de acontecimientos aparentemente distintos el ángel de la historia ve solo uno, la ruina. Pero no puede detenerse a observar esta ruina, ya que la tormenta que viene del paraíso (el progreso) no lo deja ver el pasado, este constante ir hacia el futuro no nos permite ver la ruina del presente. La historia esta plagada de esta ruina, de la dominación y de la barbarie y lo que aparece en la historia como procesos únicos, es pura repetición. Nuestra historia reciente esta hecha sobre la ruina, ya que la ruina es inseparable de la historia, donde el progreso separa a esta ruina del futuro.

“la teoría social demócrata, y más aun su práctica, estaba determinada por un concepto del progreso que no se atenía a la realidad, sino que poseía una pretensión dogmática. El progreso, tal como se retrataba en las cabezas socialdemócratas, era primeramente un proceso de la humanidad misma (no sólo de sus destrezas y conocimientos) en segundo lugar, era un (progreso) sin termino (correspondiente a una infinita perfectibilidad de la humanidad) En tercer lugar, se lo tenia por incesante (como uno recorriese espontáneamente un curso recto o en forma de espiral). Cada uno de estos predicados es controvertible, y en cada uno de ellos podría iniciar (su labor)la critica. Pero ésta, si (se trata de una lucha) a brazo partido, tiene que ir detrás de todos estos predicados y dirigirse a algo que le es común a todos. La representación de un progreso del genero humano en la historia, no puede ser disociada de la representación de su marcha recorriendo un tiempo homogéneo y vació. La critica a la representación de esta marcha tiene que constituir la base de la critica a la representación del progreso absoluto”[2]

¿Pero cual es la ruina que el progreso no nos deja ver?, la ruina más reciente, es la Moneda en llamas, es la imagen alegórica por excelencia, es la metáfora, la imagen, el shock, la verdad presentada ante los ojos del mundo. La otra parte de esta alegoría es la reflexión, la critica ideológica, es decir la idea de tiempo homogéneo y vació, que se encuentra en la constante perfectividad del ser humano y de la historia, toda la significación esta leída en esta perfectividad y cada evento es presentado como único, esto no es otra cosa que nuestro modelo político y económico, que esta hecho sobre la ruina, sobre el olvido de los caídos, y una memoria que esta hecha por el discurso de los vencedores.

“La historia, en todo lo que ella tiene, desde un comienzo, de extemporáneo, penoso, fallido, se acuña en un rostro, no, en una clavera. Y si bien es verdad que a ésta le falta toda la libertad “simbólica”de la expresión, toda armonía clásica de la figura, todo lo humano, (sin embargo) no sólo es la naturaleza de la existencia humana sin más, sino la historicidad biográfica de un individuo, se expresa como acertijo en ésta, su figura natural más decaída. Este es el núcleo de la consideración alegórica, de la exposición barroca, mundana, de la historia cono historia sufriente del mundo. Sólo es significante ella en las estaciones de su caída. Tanta significación, tanta caducidad mortal, porque la muerte graba de la manera más profunda la tajante línea demarcatoria entre Physis y significación. Pero si la naturaleza está desde siempre en mortal caducidad, entonces, es también alegórica desde siempre. La significación y la muerte están tan con-temporalizadas entre sí en el despliegue histórico (...) como tan estrechamente se compenetran, en cuanto gérmenes, en la condición pecadora, carente de gracia, de la criatura.[3]

La naturaleza no tiene una teleología, la caducidad la transforma en transitoriedad, es decir que la naturaleza expone a la historia a su naturaleza transitoria y caduca, el resultado de esto es la discontinuidad de la historia. Por cuanto la relación entre muerte y significado o de la cosa y lenguaje debe leerse ahora como una relación entre naturaleza y historia. Ya que según lo expuesto por Benjamin, la significación es historia.

Este cruce entre la historia y la naturaleza, deja un espacio al cual Benjamin denomina ruina, esta ruina esta doblemente firmada, por la naturaleza y por la historia. Debido a esto la ruina se transfigura en naturaleza cuando quiere ser subsumida por algún concepto histórico o se transforma un puro significado cuando quiere ser integrada por la naturaleza, la ruina esta enraizada en si misma y a la vez olvidada de si, no reconociendo ninguna interpretación histórica, ya que la ruina no habita en la memoria por lo tanto no podría demandar ninguna forma originaria.

La historia se despliega a través de los significados que han sido capaz de dar significado al mundo de los hombres y esto es porque no se puede dar con la unidad de sentido donde la cosa y el significado se relaciona de manera transparente. La fatalidad de la historia, esta dada por la imposibilidad de presentar a la cosa si no es mediante otra cosa – lenguaje sobre el lenguaje- por lo cual la cosa siembre es otra cosa , esto hace que la historia sea imprecisa ya que esta impregnada del lenguaje.

Este discurso, nos quiere presentar al golpe como un echo único y aislado e irrepetible, presentándonos a la republica y a la democracia como las formas tradicionales de gobierno. Salvo un punto, si recordamos que Chile a vivido de procesos autoritarios y de una gran cantidad de golpes a lo largo de su historia, cosa que pareciera gustar de olvidar por parte de los historiadores o de los que se dicen así mismos historiadores.

Pero este discurso, ilustrado y positivista, esta caído, ya que el lenguaje que utiliza es sobre nominador y es la separación entre la palabra y la cosa que nomina. ¿pero porqué la ilustración esta caída?

Según Adorno y Horkheimer, la ilustración tiene su origen en el dominio del hombre sobre la naturaleza y este dominio es autodestructivo, ya que sigue una lógica implacable que termina volviéndose contra el sujeto dominante reduciendo su propia naturaleza interior, y finalmente así mismo. El racionalismo propio de la ilustración , se inscribe en una concepción del orden y de una verdad trascendente, este racionalismo se traslada a la vida cotidiana desplazando a todos los paradigmas existentes, separando al lenguaje de su verdad, a las palabra de la cosa. Lo racional excluye todo lo que tiene que ver con la percepción, lo subjetivo y esta condición trasciende a la historia.

Esta racionalidad intervino en al vida cotidiana, de forma de racionalidad instrumental. La razón al ser separada de le ética y la estética, pasa a ser una razón practica, la verdad se constituye en eficacia, en lo que se puede comprobar . todo el concepto de historia dominante se basa en la racionalidad instrumental.
“Los instrumentos de dominio, que deben aferrar a todos: lenguaje, armas y, finalmente, máquinas, deben dejarse aferrar por todos. Así en el dominio se afirma el momento de la racionalidad como distinto de él. El carácter objetivo del instrumento, que lo hace universalmente disponible, su objetividad para todos, implica ya la critica del dominio a cuyo servicio creció el pensamiento”[4]

Un ejemplo primogéneo de esto lo hace Adorno y Horkheimer en la Dialéctica de la ilustración más exactamente en el mito de Odiseo. Donde Homero narra el paso de este ultimo por la isla de las sirenas. La seducción de las sirenas representa al pasado, al evocar directamente el pasado, más reciente, las sirenas amenazan con la irresistible promesa del placer, como su canto es percibido, el orden patriarcal que restituye cada uno su vida sólo a cambio de su entera duración temporal. Nadie que escuche el canto puede sustraerse a ella, el entregarse a este placer causa la muerte. El pensamiento de Odiseo conoce la dicotomía del canto de las sirenas, la felicidad –placer- y la muerte, él las dos posibilidades de escapar. En una les tapa los oídos con cera a sus compañeros y les ordena remar con todas sus energías, quien quiera sobrevivir no debe prestar atención a la seducción de lo irrevocable. El impulso que los empuja a desviarse , debe ser sublimado obstinadamente en un esfuerzo adicional. La segunda opción y es la que sigue Odiseo, -el señor terrateniente que hace trabajar a otros para sí- él oye pero impotente atado al mástil de la nave y cuando más fuerte resulta la seducción más fuerte se hace atar. Sus compañeros no oyen nada, conocen solo el peligro del canto y no su belleza, reproducen con su propia vida la vida del opresor, el canto es convertido solo en un mero objeto de contemplación, en arte.

La historia universal, significa las cosas desde la lógica instrumental, desde dentro de la estructura positivista, desde la condición especulativa y mentirosa del progreso, que no deja que la historia recupere su condición ruinosa.

“El progreso ha reservado la misma suerte a ambas cosas: a la adoración y la inmersión en el ser inmediatamente natural. A cubierto de maldición al olvido de sí tanto en el pensamiento como en el placer. El trabajo social de cada individuo está mediatizado en la economía burguesa por el principio de si mismo; él debe restituir a unos el capital acrecentado, a otros la fuerza para trabajar más. Pero cuanto más se logra en el proceso de auto conservación a través de la división del trabajo, tanto más exige dicho proceso la auto alineación de los individuos, que han de modelarse en cuerpo y alma según el aparato técnico. De lo cual a su vez toma cuenta el pensamiento ilustrado : al final, incluso al final el sujeto trascendental del conocimiento es aparentemente liquidado, como ultimo recuerdo de la subjetividad (...) El positivismo, que a fin de cuenta no se detuvo tampoco ante la quimera en el sentido más literal, ante el pensamiento mismo, ha eliminado incluso la ultima instancia interruptora entre la acción individual y la norma social. (...) La razón sirve como instrumento universal útil para la fabricación de todos los demás , rígidamente orientado a su función, fatal como trabajo exactamente calculado en la producción material”[5]

En este sentido, lo que seria visto como modernidad y progreso, seria la democracia y el sistema económico neo liberal, la única forma que para mi esta idea sea sustentable, es presentar a la Moneda en llamas como la alegoría de la ruina, en su presentación como obra de arte, a la cual contemplar desde el punto de vista de la razón instrumental, presentada por Homero en la Odisea. Ya que al presentarse de esta forma, la tortura y la muerte se transforma en función, se pierde su historicidad, por cuanto su recuerdo queda supeditado a los libros de historia oficial, que no es otra cosa que el discurso de los vencedores.

Pero a su vez se produce una dicotomía al ver hacia el pasado y recordar el golpe. Se produce una melancolía al momento de que el recuerdo se hace recurrente es ya que el golpe seria la destrucción final y como tal seria la imposibilidad de lograr la felicidad. Pero parte de nuestra memoria es y será, construir símbolos que nos recuerden el pasado de forma melancólica, monumentos, plazas etc. Colocándonos en una situación contemplativa de los hechos, pero al mismo tiempo haciéndonos participar activamente del trabajo de duelo en nuestra transformación forzosa al libre mercado.

Pero la memoria que debemos recuperar, es la memoria que se comporta de forma alternativa a los monumentos, la memoria tiene que ver con la interpretación, rememorar como ejercicio critico, la memoria como método que nos permite que lo sepultado vuelva hablar.

BIBLIOGRAFÍA

Benjamin, W . “La dialéctica en suspenso, Fragmentos sobre la historia.” ARCIS – LOM, Santiago,

Horkheimer, M y Adorno T (1994) “Dialéctica de la ilustración: Fragmentos Filosóficos” editorial Trotta, Madrid.

Conllngwood-Selby, Elizabeth. (1997)“Walter Benjamin La lengua en el exilio” ARCIS- LOM editores, Santiago.

Benjamin Walter. “Origen del drama barroco Alemán” en: Walter Benjamin. La Dialéctica en suspenso. ARCIS-LOM editores, Santiago.
[1] Benjamin, W . “La dialéctica en suspenso, Fragmentos sobre la historia.” ARCIS – LOM, Santiago, pagina 53
[2] Ídem, Tesis XIII, pagina 60
[3] Benjamin W. “Origen del drama barroco Alemán” en La dialéctica en suspenso. Op cit, pagina 16
[4] Horkheimer, M y Adorno T (1994) “Dialéctica de la ilustración: Fragmentos Filosóficos” editorial Trotta, Madrid, pagina 91
[5] Ídem, pagina 83

miércoles, 21 de diciembre de 2005

Poder o Fuerza Popular?


Es interesante poner en tensión los conceptos y las ideas, abrir el debate y contribuir a esclarecer la praxis subversiva. Con esta intención hemos querido, en breves y humildes líneas, hacer un pequeño paralelo entre la nociones de Poder popular y Fuerza popular.

Pa nuestro mirar el poder popular apunta a la toma y persecución del poder donde este se “encuentre”. Por ejemplo esta es la lógica que se siguió en el Chile de la UP, el poder simbólicamente fue ubicado en el sillón presidencial de la moneda y hacia allá apuntaban los partidos políticos y movimientos sociales del pueblo. De esta manera se comprende que el poder es pura legitimidad, de muchos avalando las decisiones de los administradores o cúpula de poder.

Nuestra volaita va por salir de los ámbitos de la administración y su respectiva majadería por querer separar el pensar del hacer, la creación de la praxis. Es cuestión de darnos cuenta que vivimos-sabiendo la praxis subversiva como pura creación, no nos interesa tal separación.

Es además en la persecución del poder donde adquiere sentido la noción de vanguardia. Pa nosotros la vanguardia no existe si lo que pretendemos es la subversión de la hegemonía de la clase dominante, no puede ser un piño el que subvierta la dominación, sino el pueblo mismo, todos creyéndonos el cuento de construir nuestras vidas, esa es la apuesta, las ganas apuntan a deslegitimar y subvertir nuestras vidas y contagiar todos los rostros del gigante.

Sin mas con esto fuimos atrapados y podríamos volver a quedar atrapados en la representación, donde se pierde la noción del “en y desde” el gigante popular, donde algunos piensan y otros – muchos otros – hacen . Así se teje la idea de centralismo democrático, praxis que nos lleva a la aglutinación en el partido único que trata de construir un rostro y un mirar homogéneo. No se trata tampoco de escupir sobre lo que en un contexto histórico determinado pensamos como lo más útil para las causas revolucionarias, sino de actualizar las apuestas tratando de comprender nuestro actual devenir histórico como pueblo chileno.

A estas alturas no es difícil darse cuenta que homogeneizar al pueblo es como tapar el sol con un dedo... hay que asumir que somos una diversidad popular, lo que no es opuesto a la idea de centralismo. Aquí entra la idea de Fuerza Popular junto a la noción de centralismo diverso.

La frase “cada quien en lo suyo, y todos en lo nuestro” explica muy bien este mirar. El asumir la diversidad popular implica que existen muchos bastiones, muchos frentes de lucha que el pueblo organizado repele desde distinto piños. Por ejemplo tenemos los estudiantes, los distintos trabajos, las diferentes formas de contracultura, ya sean hip hop, punk, rasta... hay muchas, o luchas como la de los deudores habitacionales, las tomas y campamentos..., las poblas como bastión identitario, la salud popular, incluso la libertad de los prisioneros políticos chilenos y mapuches es un bastión y una demanda popular.

Como ven el pueblo está organizándose, el “cada quien en lo suyo” fluye en la diversidad, ahora la segunda parte de esta frase el “todos en lo nuestro” es lo que nosotros comprendemos como Fuerza Popular y eso es lo que hay que potenciar, el juntarse, crear instancias de encuentro, de coordinación... por esto no vemos exclusión ni contradicción entre la diversidad y la centralidad, nos necesitamos y debemos vernos en el compromiso de apoyarnos.

La toma del poder no nos seduce, lo que nos llama a organizarnos son las necesidades y los sueños. ¿pa’ que vamos a perseguir el poder si podemos crear la fuerza que lo hace innecesario?, somos el pueblo la fuerza que legitima la hegemonía dominante, no solo capitalista, sino cualquier tipo de dominación, porque eso es el poder, es una relación que se estructura a partir de alguien que lo ponga en ejercicio y muchos que se sometan ya sea bajo la fuerza del cañón o por voluntad propia.

Pero así como configuramos un poder que nos somete podemos legitimar lo propio, nuestras creaciones, vivir y hacer la fuerza popular, esta es la aventura y la mandada a la chucha que hacemos con el capital y los señores del poder. Ahí esta el rollo

¡¡¡NI AHI CON LAS ELECCIONES: A CREAR FUERZA POPULAR!!!

lunes, 12 de diciembre de 2005

Para otra vuelta más...


¿Debe la izquierda convertirse en un Partido masivo (de masas) para terminar con su dieta política de los últimos 17 años?

Fragmento "Re-accion" o la repetición de la historia."


"La noción de tiempo-ahora como presente ha sido regida por la visión causal de la historia, aquella que abrevia la existencia del dolor y el sufrimiento humano. Delegando las acciones humanas a simples causas, con ciertos efectos. Sin embargo, con la abstracción materialista del capital, por tanto, el dinero, la imagen se invierte. Toda acción es el efecto de una causa, por tanto, una re-acción. No construimos el futuro en el tiempo-ahora como presente, solo re-accionamos ante él, el futuro mismo se convierte en un imagen mítica histórica. El mito es un futuro prometedor que nunca termina de llegar. Las armas de la crítica deben ser la reflexión, y la suspensión, por tanto, una cierta abstracción. Dicha abstracción debe ser doble, puesto que la primera, corresponde a la abstracción del mundo moderno y el modelo dominante. Esta última es representada a través de lo simbólico, es la que obliga al hombre a reaccionar de la mejor manera que pueda ante el mito. Mientras que la segunda abstracción es precisamente para dejar de ver la historia como un mito y dejar de reaccionar, para poder detener la historia y mirar su ruina".

lunes, 21 de noviembre de 2005

El dolor de Francisco Javier Cuadra (por Manuel Guerrero)



En su discurso de despedida al cargo de Rector de una conocida universidad privada chilena, el otrora vocero de la dictadura militar,Francisco Javier Cuadra, inscribió su experiencia de renuncia a suposición directiva al interior de una virtual tragedia griega. En dicha narración, Cuadra se autoerige como héroe incomprendido, como víctima de las circunstancias, como un Prometeo encadenado por la furia de quienes no están a su altura de hombre excepcional, pero humano, demasiado humano. Así, en un par de frases diligentemente difundidas por los principales medios de comunicación del país, el heraldo de la dictadura transformó las legítimas demandas del cuerpo académico y los estudiantes de la Universidad Diego Portales, que exigieron la cesación del ejercicio de su cargo por su vinculación confesa con el encubrimiento de crímenes de lesa humanidad, en un rito revanchista, a través del cual se descargan las culpas colectivas sobre “un inocente en medio de clamores de venganza y de la búsqueda de purificación a través del sacrificio de uno de sus miembros”.

Por los diarios y la televisión pudimos ver a un Francisco Javier Cuadra dolido, comprensivo, empático. De la misma boca que en la segunda mitad de los años ochenta salieron repetidas palabras y mensajes que manipularon a la opinión pública, confundiéndola respecto de los verdaderos responsables de los crímenes que cometían agentes armados del Estado chileno contra connacionales indefensos, ahora afloraron contenidos de clamor por el reencuentro nacional, a través de la igualación de experiencias traumáticas: "Siento que quizás el temor, la angustia, la impotencia y el cerco de la discriminación y exclusión que he sentido en estos días por el trato que he recibido, pudieran ser espejo lejano pero hiriente del sufrimiento injusto que muchos padecieron durante el gobierno del que fui funcionario. Cambian los nombres y las circunstancias, pero el abuso humano es el mismo".

Debe ser un gran avance para la reconciliación nacional que un Personero tan destacado de la dictadura se declare tan comprensivo con quienes vivieron el exterminio que él mismo fomentó, ayudó a implementar y amparó. Y quienes fuimos objeto de sus acciones y omisiones –hijos de prisioneros políticos, ejecutados y detenidos desaparecidos-,debiéramos sentirnos unidos a Francisco Javier Cuadra, por el lazo que otorga el compartir el mismo “temor”, “angustia”, “impotencia” y “sufrimiento injusto”. Su causa, es su mensaje, es la nuestra, pues hay “equivalencia” e “igualdad de condición” en el dolor.

A fines del año 1984, cuando ya ejercías como ministro portavoz de la dictadura, el Ministerio del Interior decretó el Estado de Sitio -¿recuerdas, cancelación de las libertades civiles básicas, como libertad de reunión, de prensa, y un largo etcétera?-, y a mi casa llegaron, de noche, civiles armados buscando a papá. Tenía catorce años y me mostraron –aun lo conservo, por si la quieres para tu archivo de cultura clásica-, el decreto del Ministerio del Interior firmado por Sergio Onofre Jarpa, en el que dice, sin mayor preámbulo, que mi padre–profesor normalista-, debía ser arrestado, interrogado durante el tiempo que fuera necesario, y luego expulsado del país junto al dirigente opositor Jaime Insunza. Todo ello, eso dice el membrete, a nombre del Presidente del República, de quien tú eras vocero. Mi padre en ese momento no estaba en casa y desde ese momento tuve que aprender a mentir acerca de su paradero. Esa misma noche mamá me pidió que rompiéramos y botáramos todas las cartas que papá nos había escrito alguna vez, con poemas y dibujos mágicos, y que hiciéramos desaparecer las fotos, pues esto ya les había ocurrido en 1976 cuando papá estuvo en manos del Comando Conjunto. Así es que hoy no conservo ninguna carta de papá y sólo tengo escasas fotos en las que aparezco junto a él. Papá se escondió, tuvo que dejar de dar clases en su liceo en Conchalí y no lo volví a ver, tras muchas semanas, hasta el año nuevo. En esa oportunidad llegó, de forma imprevista, al interior de la maletera de un auto para que no lo identificaran en la calle. Compartió con la familia un par de horas y luego se fue por un par de meses más. No hubo cargos en su contra, no hubo Tribunales de Justicia que lo ampararan, no pudo ejercer sus derechos.

En marzo de 1985, tú seguías en el equipo político en La Moneda, el Gobierno levantó el Estado de Sitio. Ello permitió que papá pudiera volver a trabajar, pues supongo que no creerás que el “oro de Moscú” nos mantenía alimentados a mi hermana y a mí, y que eran los “cubanos” los que pagaban el gas para el calefón de casa o mis clases de guitarra clásica en el conservatorio. Durante meses comimos porotos, tomamos té y nos bañamos muchas veces con agua fría. Pero, disculpa, todo eso es muy menor a lo que a te ha ocurrido, y muy poco helénico. Papá volvió a sus clases y a sus actividades de dirigente gremial, hasta que -supongo no lo habrás olvidado, pues seguías de vocero de Gobierno- lo secuestraron de las puertas de mi colegio y al día siguiente apareció degollado con su cuerpo torturado. ¿Y qué dijiste a la opinión pública? Lo mismo que en el caso del Pepe Carrasco: purgas entre comunistas. ¿Recuerdas al general Mendoza? Si trabajaste para y con él. Bueno, fueron Carabineros y agentes civiles de la Dicomcar los que nos hicieron todo esto.

Pero, Francisco Javier, te comprendo, los académicos y estudiantes de la Universidad Diego Portales son equivalentes a los asesinos de mi padre. El trato que te han dado, escribir una carta firmada, debe ser muy doloroso. ¿Te enseño a redactar un recurso de amparo? ¿Te pongo en contacto con un psicólogo del Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos para que te ayuden a hacer el duelo? Ahora que tienes más tiempo, quizá podamos ir a terapia juntos. Manuel Guerrero AntequeraSociólogo

viernes, 11 de noviembre de 2005

El llamado de Sebastián Acevedo (Manuel Guerrero)


Hace veintidós años, el 11 de noviembre de 1983, Sebastián Acevedo hizo un llamado a la policía política de Chile, la Central Nacional de Información, para que le devolviese a sus hijos que habían sido detenidos y estaban siendo torturados. La CNI no atendió este llamado y Sebastián Acevedo, en un acto que aún hoy nos remece, se inmoló en las puertas de la Catedral de Concepción, como gesto de denuncia de la tortura ejercida de manera sistemática en el país y sus propios hijos. Han transcurrido un par de décadas, pero aquello que ocurrió, la tortura y la inmolación de un luchador por los derechos humanos, aún no han terminado de pasar. Y el llamado de Sebastián Acevedo actualiza la pregunta: ¿Cómo es que una parte importante de la sociedad chilena permitió que se practicara la tortura en forma institucionalizada? ¿Hemos finalmente dejado atrás las condiciones de posibilidad que hicieron verosímil la tortura en Chile? Lamentablemente la respuesta esnegativa.Uno de los aspectos más complejos de comprender en el fenómeno de la tortura es el proceso de “subvaloración” y “sobrevalorización” de las víctimas. Se trata de una inversión a partir de la cual el ser humano que se encuentra indefenso, degradado e impotente ante las circunstancias que lo han fijado en calidad de víctima inerme frente al torturador, se convierte, a partir de un fondo ideológico masificado, en “agente de poderosas fuerzas extrañas” o herramienta y parte de “conspiraciones internacionales”. Un enemigo interno, una enfermedad, un “cáncer que hay que extirpar de raíz”. De este modo, el ser humano objeto de la tortura ha sido, en un mismo movimiento, degradado como inferior al torturador a la vez que se le eleva a una condición de peligro potencial para la sociedad toda que no corresponden con la realidad. Fondos ideológicos, como la Doctrina de Seguridad Nacional, las Guerras Preventivas, o los mensajes actuales de “Seguridad Ciudadana”-, permiten la emergencia de torturadores que al ejercer la violencia sienten que cumplen con un deber cuasi sagrado de luchar contra amenazas de proporciones magníficas. Esta inversión de roles ubica las acciones de violencia de la tortura en un nivel “defensivo” y no “ofensivo”: es el torturador el que se “defiende” torturando, pues defiende a toda la sociedad contra las actuaciones de “fuerzas poderosas” que la ponen en peligro. Así, el torturador actúa por un bien: “defender” a la sociedad. Para que esta inversión de roles sea posible, se hace creer a parte de la población –y aquí la responsabilidad de los medios de comunicación de masas-, que aquél que es castigado con la tortura, es castigado porque “algo habrá hecho” o “algo está por hacer”. De este modo, el propio torturado es el responsable de la existencia de la tortura que se le aplica. La tortura es una demostración de poder que refleja en su dialéctica conflictos sociales. La tortura es el nivel represivo más agudo del enfrentamiento de fuerzas sociales a través de sus representantes. Junto con el castigo y la obtención de información, la finalidad de la tortura es destruir y quebrantar a un sujeto como medio ejemplificador de modo de aterrar a la población y particularmente a quienes se atreven a perderle el miedo a la tortura y se rebelan contra lo que consideran injusto o simplemente se niegan a integrarse a tal orden. La víctima de la tortura no es un igual, sino el “culpable” de todo lo negativo y adverso, volviéndose la violencia ejercida en servicio social éticamente irreprochable. Por ello no hay conflicto moral en el victimario, pues el Otro no es considerado un semejante, un prójimo, un ser humano: es un “humanoide”. El torturador no es, sin embargo, un individuo solitario que da rienda suelta en forma particular a su castigo a los “antisociales”. Este recibe órdenes, “la decisión de torturar viene de más arriba”. Pero la violencia excede también al que da la orden, no es una cuestión de individuos aislados. Tanto el que manda como el mandado son parte de una organización jerárquicamente estructurada, con pocos arriba y muchos abajo, piramidal. Y en dichos diseños organizacionales, propios de los ejércitos, los valores adoctrinados de lealtad total, respeto absoluto a la autoridad, fidelidad acrítica y disponibilidad absoluta, hacen que el individuo pueda ceder su responsabilidad de decidir. Con este “obedece porque debes”, característico de este tipo de organizaciones, se tiene por efecto la cómoda y cínica disolución de la responsabilidad individual. La palabra oficial es ley a obedecer, la que escapa y rehuye toda discusión. Desde aquí, entonces, la bomba de racimo que implica la sumatoria de grupo, institución e ideología. Se da un juego dialéctico “infernal”: sumisión, disponibilidad para la institución, obediencia a la autoridad,lealtad a la jerarquía, hostilidad frente a la diferencia, desaparición de la responsabilidad individual en el obedecer ciego a normas que se consideran de validez universal. Si a esto agregamos el “fondo ideológico” que prepara la victimización del Otro, tenemos un entramado que posibilita que seres humanos normales puedan cometer actos como los de tortura, sin sentirse siquiera responsables de sus acciones.Estamos en deuda con Sebastián Acevedo y sus hijos, pues nuestro país no ha resuelto lo más importante: ¿Cómo evitar que hechos como la tortura no vuelvan a ocurrir en nuestro país?. Pues si ayer tal práctica se hizo conocida al golpear a quienes representaban la posibilidad de cambiar el orden establecido a favor de intereses populares, ¿podemos asegurar que hoy no se aplica tal violencia a los tildados de “antisociales”, jóvenes y niños de origen socioeconómico precario, muchos de los cuales viven en las calles? ¿Qué sucede en las cárceles hacinadas de Chile? ¿La violencia intrafamiliar, el femicidio, el acoso sexual en el trabajo, no son otra forma de experiencia de la tortura? ¿Cómo es estigmatizada desde ciertos medios de comunicación una parte importante de la sociedad chilena y de nuestros hermanos de países vecinos? ¿No allana ello a la emergencia de la práctica de la tortura? Hoy ya no es suficiente con hacer patente la denuncia contra la tortura, pues ella por sí misma no basta para asegurar un “nunca más”. Como sociedad debemos ser capaces de avanzar a que se haga justicia y se castigue a los culpables de estos horrores como señal social de que éste tipo de hechos no pueden volver a ocurrir. Al mismo tiempo, debemos hacer un esfuerzo mayor por cambiar las condiciones de posibilidad que volvieron verosímil la práctica institucionalizada de la tortura, para que más allá de lo que se pueda conseguir en el ámbito de los Tribunales de Justicia, la desalojemos para siempre de nuestro modo de vivir la sociedad. Sebastián Acevedo, lo que te ocurrió no nos ha dejado de pasar.
Manuel Guerrero Antequera
Sociólogo

La Estructura de la Lectura (Hipótesis)

El ejercicio de la lectura puede suponernos dos instancias: una física, que correspondería al acto de mirar con los ojos lo que esta escrito; y otra síquica que correspondería a la capacidad de entender o hacer una conciencia de aquellos trazos de tinta ordenados sobre el procesado de madera llamado papel…
Entonces, lo que determinaría efectivamente la capacidad de lectura en conjunto de un determinado lector sería la cantidad de veces que el ojo aprehende las formas que adopta la tinta en el papel (palabras-grafemas-significantes) y las interpreta conscientemente. O digamos que lo determinante seria la cantidad de veces que se mira físicamente el papel con lo que se aseguraría su comprensión.
¿Qué justificación podría tener esto?
Nada más que la tardanza de la conciencia en captar tal proceso y luego de verse a si misma viendo el proceso.
El hecho explícito seria la anécdota casi universal, me permito decir, de: “no saber que sí sabemos”. Como cuando tratando de esbozar una explicación de cierto argumento, de la “nada”, emerge, haciéndonos notar que más de algo sabíamos, algo que ha quedado efectivamente registrado “en” nosotros. Ese algo, que se hace consciente en el momento de la explicación ya estaba “en” nosotros pero aprehendido de otra manera, una manera, diremos, inconsciente para mantener el efecto individual necesario. De otro modo podemos también decir que “eso” estaba “en” nuestro cerebro (lugar físico) pero no en nuestra conciencia (lugar psíquico). Esto deja abierta la interrogante acerca del conocer considerado como una aprehensión consciente de algo externo versus un re-conocimiento de algo que ya conocíamos pero se encontraba en estado de latencia “en” nosotros…

martes, 1 de noviembre de 2005

Fenomenología de la Escritura

La escritura es triste, de antemano, por que está perdida. Perdida en un espacio infinito que no tiene comienzo ni fin sino en el tránsito, porque cuyo comienzo y fin tiene un nombre (y apellido). Por eso quien escribe debe saber estar perdido como recurso metodológico, por que la escritura es reflejo de la mundaneidad del lenguaje que representa, y en ella se pierde…
Por eso la escritura es triste, de antemano, por que está perdida. Perdida en un espacio infinito que no tiene comienzo ni fin sino en el tránsito, porque cuyo comienzo y fin tiene un nombre (y apellido). Por eso quien escribe debe saber estar perdido como recurso metodológico, por que la escritura es reflejo de la mundaneidad del lenguaje que representa, y en ella se pierde…

martes, 18 de octubre de 2005

A propóstito del documental sobre Allende



Hoy, día nacional del cine, fui a ver el promocionado film de Pato Guzmán que lleva por nombre: “Salvador Allende”. Debo reconocer que tenía ciertos pre-juicios hacia éste. En fin. Lo vi. Y ahora escribo sobre aquel período. Lo invito –señor lector- a situarnos en el año 1970, año en que la Unidad Popular llegaba al poder en la República de Chile, gracias a la “victoria” obtenida por Salvador Allende en las elecciones presidenciales. Hecho de suma relevancia histórica, ya que por primera vez un político socialista llegaba al poder por vía democrática y constitucional. De esta forma, se daba un paso importante hacia la conformación de un Chile socialista (con empanada y vino tinto, por cierto), que no llegó a puerto. De 1970 a 1973 Chile fue blanco del boicot norteamericano (con Nixon a la “cabeza”), país que apoyaba a las fuerzas “sediciosas” de la derecha política chilena.
Llegó el 11 de Septiembre de 1973, donde las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, se toman el poder, como sólo ellos saben hacerlo: destruyendo, restringiendo las libertades individuales y colectivas y, por cierto, aterrorizando a la población civil. Los cuatro “gorilas” (como eran denominados por la oposición y que no eran, precisamente, estadistas) se instalan en el gobierno con el objetivo de terminar con el cáncer marxista que se había instaurado –por influencia extranjera- en nuestro país. Ese enemigo externo e interno, a la vez. Fue así como mediante la eliminación de la libertad de prensa, las violaciones a los derechos humanos y el terror sembrado en esta “larga y angosta franja de tierra”, empiezan a correr los interminables diecisiete años de dictadura. Sí, de dictadura y no de gobierno militar.
En un ensayo que escribí cuando estaba en primer año de Universidad, expuse la idea de que la dictadura militar nunca ha dejado de abandonarnos. Por más que se intente “dar vuelta la página” la marca indeleble de aquel período de la historia de Chile, sigue presente en nuestra constitución, en nuestro sistema económico y en la impunidad de las Fuerzas Armadas y de Orden.
La verdad es que el documental me dejó pensando en la resistencia que el pueblo debería haber puesto ante la embestida golpista. Varios testimonios planteaban el error cometido de no haber defendido al gobierno popular, sin embargo también sostenían que no se podía hacer frente al poder militar; no se podía parar a los militares con palos de coligüe, además que el Presidente había llamado a hacer frente (esperar) en los lugares de trabajo, en los cordones industriales... la fuerza de los militares era imparable. Estaban listos y dispuestos para tomarse el poder, para tomarse el gobierno...esa situación era inminente, se sabía lo que iba a suceder, pero no se sabía lo cruenta que iba a ser la dictadura. Por otra parte, me llamó profundamente la atención la mirada nostálgica e idealizada –tal vez- de quienes vivieron esa época. Eso es precisamente lo que me conmueve. “Esos años fueron maravillosos”, aunque se tenían que hacer interminables colas (debido al acaparamiento derechista) para obtener alimentos básicos, pero aun así, eran maravillosos. Creo que este sentimiento se debe a la finalidad que tenía la vida de tantos que participaron en ese proceso (de la UP), la vida tenía un sentido y un fin y, por cierto, habían medios con los cuales conquistar dicho fin. Los ideales estaban presentes en cada una de las almas que lucharon por la consecución de un Chile socialista y democrático. Actualmente, se pueden hacer cientos y miles de críticas, pero no se puede des-conocer el sentido que se encontraba presente en el pueblo, en el pueblo de izquierda. Esos años fueron maravillosos...

lunes, 17 de octubre de 2005

Y ¿qué es lo americano?



Y ¿qué es lo Americano?
Ensayo sobre el texto Ser y No Ser de la Cultura Latinoamericana
de H. A. Murena

Introducción

La cultura y la verdadera identidad latinoamericana han sido las principales preguntas que han desvelado a los pensadores del nuevo continente, desde el mismo momento de su aparición. Es fácil entender la dificultas: somos y no somos, la mezcla, la hibridación, la esquizofrenia. No está claro que significan las palabras indígena, europeo y americano en el contexto de Latinoamérica. Ya ni siquiera las supuestas identidades autóctonas pueden ser comprendidas completamente, pues desde la llegada de los conquistadores del viejo continente no hay claridad, ni una real distinción en que “es de aquí “ y que “es de allá”.
Es por estos motivos que gran parte de los autores latinoamericanos se han dedicado a desentrañar, justamente lo que significa ser americano. Qué identidad nos pertenece, cuál es la cultura propia... si es que existe. Entre estas mentes preocupadas encontramos personajes como José Martí, Octavio Paz, Martínez Estrada, etc. Pero en esta ocasión, voy a revisar la visión de H. A. Murena, quien parte a la búsqueda de la identidad latinoamericana, no en la política ni en la filosofía, sino que en la literatura y las artes, y como ellas reflejan los distintos problemas de definición y auto- conocimiento por los que ha pasado toda su existencia nuestro continente.

¿Es que en realidad somos?

Una pregunta complicada, pero por la cual vale la pena comenzar. Por lo general, partimos del hecho que nuestra cultura existe, está latente en alguna parte, escondida u oprimida por la “otra” cultura, la dominante. Sólo está esperando ser descubierta o más bien, vuelta a la vida. Pero será mejor detenerse un segundo y replantearse la situación.
El nacimiento político parece no ser la respuesta, las guerras de independencia o las instituciones políticas no parecen haberle dado a Latinoamérica, la certeza de una cultura propia y real. La política parece llevada por el temor a lo otro más que por la confianza en sí misma, y si existe alguna identidad, existe más como aparato defensivo, y de rechazo a lo extranjero que a un sentimiento y cultura autóctona.
Es por esto, este sentimiento de no saber quien somos, ni si en realidad lo somos y además, de sentirnos inferiores o menos frente al otro, más “poderoso “ que nosotros, es que necesitamos averiguar la respuesta a la pregunta, pues si no, no tendría sentido seguir buscando o construyendo algo, que quizás no este destinado a ser.


Pero, ¿dónde buscar quienes somos?

Existen muchos libros que dicen ser sobre cultura, historia, arte o pensamiento latinoamericano. En el colegio nos ensañan, quizás no una cultura americana, pero por lo menos una nacional. ¿Será que realmente existe?. Es extraño, pero la mayoría de lo que nos enseñan, como dice el señor Murena, está equivocado o, por lo menos, no es toda la verdad.
Los autores, artistas y, en general, cualquier personaje cuya vida nos enseñen en el colegio, por lo general solo está copiando ideas o siguiendo tendencias europeas u occidentales; extranjeras. Y por más que nos quieran convencer de que pertenecemos a la parte occidental del mundo, es obvio que en ella no tenemos el mismo estatus que los demás. Y si pretendemos ser parte de ellos (cosa que no está consensuada), sólo nos queda seguir sus dictados y sus modas. Ni siquiera las obras políticas e ideológicas, de las cuales América tiene por montones, se escapan a esta situación, “... la entera producción latinoamericana de esa índole es el eco agigantado y deformado que arranca en América el pensar europeo”.
Entonces, ¿dónde buscar esta identidad?
Para Murena, un sentimiento se levanta como una posibilidad de un aporte, algo propio de Latinoamérica para el resto de occidente. Este sentimiento, “de cualquier modo, resulta profético: trátese del más intenso y profundo anhelo de concordia entre todos los hombres”. Lindo pensamiento. Plantea que, de forma prácticamente inédita, a lo largo de las obras de los autores latinoamericanos se observa un deseo de hermandad y paz. La causa podría encontrarse en la superación de los conflictos raciales y la extraña tendencia a resolver las diferencias mediante arbitrajes internacionales, algo así como una consecuencia resultante de haber pasado ya por muchos problemas y dolores, situaciones por las que América latina ha pasado suficientes veces.
La sensación, este sentir sudamericano, sería profético en el sentido de que nació o apareció primero aquí, pero se estaría esparciendo por toda la cultura occidental.
Insisto que es un hermoso pensamiento, pero ¿será algo más que eso, solo un pensamiento, un sentimiento?.

La idea de un sentimiento que otorgue unidad a lo americano es bella, pero no pasa de eso. Es sólo un sentimiento, dice Murena, no constituye una cultura. Y la cultura se caracteriza por ser expresión, expresión de lo que somos, cosa que sólo nos lleva de vuelta a la interrogante primera, ¿qué somos? La situación latinoamericana, en esencia, es y no es. Y, en palabras de Murena, allí es donde comienza nuestro estrabismo. Ante las preguntas que si somos europeos, indígenas o algo nuevo, a todas hay que responder invariablemente, sí y no. A cualquier pregunta sobre nosotros mismo, la respuesta será siempre, sí y no.
¿Cómo se supone entonces que logremos definirnos, si por una parte miramos hacia Europa, por otro, a la América indígena, y al mismo momento intentamos comprendernos como algo distinto? El problema está en evitar la esquizofrenia, no jugar a ser europeos, ni indígenas. Somos americanos, y hay que averiguar qué es lo que eso significa.

Ante la esterilidad que los indigenistas y europeístas presentan en cuanto a la conformación de lo americano, Murena explora otros aspectos de la cultura, buscando posibles respuestas en las artes, esperando encontrar en ellas algo que nos guíe a la solución a nuestras preguntas.
Pero un primer vistazo, deja claro que si es que ahí se encuentra algún acercamiento a la respuesta, tiene que ser buscada en profundidad, pues ya las caras de algunas de nuestras grises ciudades, nos delatan como imitadores de los estilos europeos, ciudades “en los que los estilos desaparecieron, o sencillamente (son) horrores- para- habitar”. Es como si nuestros arquitectos fueran ciegos. Pero en el sentido de que nuestras casas, nuestra arquitectura, no expresa nada, reprime. Y es debido al problema anterior: no está claro que cosa hay que expresar, por lo que no se puede esperar un arte vivo, que transmita una cultura constituida, sólo se pueden esperar divagaciones, intentos, copias.
Esto último, evidenciado también en la literatura, lleno de interesantes autores, que sin embargo, solamente son clones de los nacidos en Francia y España. Lo extraño es que este tipo de autores, los que utilizan las “bellezas del lenguaje, símbolos, sublimes cabalgatas del espíritu, arielismos, españolerias...”, son los que mejor son recibidos por los lectores. Pero así, lo único que hacen es olvidar “la realidad”, sus vidas concretas y su entorno, lo que aleja a la cultura de una de sus funciones, que es su “contribución al conocimiento de la propia alma”.
De toda esta incorporación de cosas extranjeras y otras variadas tendencias, surge un camino hacia, lo que según Murena, sería el germen de la expresión cierta de lo americano: el modernismo. Esto, de acuerdo a lo planteado por el autor, debido a la carencia de una cultura propia y, como consecuencia, al enorme acopio de información sobre otras culturas que se produce en América. Además, el modernismo acepta esta especie de indigencia cultural, y la transforma en algo positivo, siendo ahora bueno reconocer que no se es nada, constituyéndose además en una particular forma de ser.
Este cambio puede verse reflejado, a principios ya del siglo XX, en dos hechos importantes: uno es una reforma al idioma, un cambio en la literatura, el nacimiento de un nuevo tipo de poesía, con un acento propio latinoamericano. Otra, en la convivencia más pacifica tanto del indigenismo como del europeísmo en un mismo autor, ya no son opuestos ni excluyentes, se comienza a lograr una mejor comprensión de ambos.
Se ve el surgimiento de grandes poetas, novelistas e incluso músicos, pensadores y pintores. Traen un nuevo impulso, un intento más elaborado de respuesta a que es lo americano. Pero ellos ya desaparecen, o desaparecieron tiempo atrás, entonces ¿qué es lo que pasa hoy?, una pregunta que Murena no puede dejar de hacerse.


Sexo, revolución y marxismo

Atmósfera cultural latinoamericana: revolución. Los sesenta eran sexo y revolución. Más bien el sexo era una forma de revolución. Pero revolución ¿contra qué?, ¿Hacia dónde?.
Pareciera ser que Latinoamérica está estructuralmente predispuesta a manifestar por adelantado las convulsiones que afectan al resto de occidente. Todo el underground occidental, los Beatniks, la psicodelia, todo fue, según Murena, vivido en Latinoamérica primero. Como por ejemplo la generación literaria los parricidas. Llevaban una rebelión, un poco confusa, pero de gran crítica social y cultural, en medio de un entorno convulsionado y con aires de fin de una era. Se vive un clima de “Ultranhilismo, asunción voluntaria del nihilismo ambiente para promover una reforma vertical de la sociedad: tal es una de las características notorias de la actual literatura latinoamericana”. Además, por diversas causas tecnológicas, también vivimos en una época altamente sensible al fenómeno de lo mundial. Situación que nos habría llevado a tener un gran sentimiento de desconexión con nuestra tierra, convirtiéndonos en apátridas. El lugar desde donde se escribe pierde valor, y da lo mismo que los autores estén Buenos Aires o en un café en París.
Y en estas letras latinoamericanas, ultranihilistas y apátridas, una de las principales revoluciones es el sexo. Por largos años, el dominio religioso, moral y político de occidente ha monopolizado la concepción el cuerpo. Se impone la imagen dualista del humano: cuerpo y alma, donde el primero no es más que la tumba del alma, un objeto censurado por vergonzoso y menospreciable. De esto resulta una noción del hombre como un ser híbrido, pero cuyas partes no logran conciliarse. Incluso nuestro filosofo, Descartes, separó de forma irreconciliable el cuerpo y el espíritu, donde el único certeramente real es la mente, pues fuera de saber que pienso, no puedo asegurar la existencia ni de mi cuerpo ni del mundo que me rodea.
Lo que esta revolución quiere es la fusión de esos dos elementos constituyentes del hombre. Quiere que se reconozca a la llamada res extensa y se acabe la separación. Y el sexo es parte ella, es revolución contra los años de dominio católico, español, europeo.
Pero existe también otro tipo de revolución que tendría grandes repercusiones en nuestro continente y que hace referencia a la introducción de la noción de revolución marxista. Perece ser que la vía de la agitación política es la única con que contamos para hacernos oír. Además, Murena cree que “la política en parte ofrece en apariencia una solución inmediata del ser”. Es como si nos entregáramos a cualquier influencia extranjera con tal de que parezca lejana a España y EE.UU, quienes están demasiado cerca y amenazantes.
Y en este contexto, la inteligentzia latinoamericana, como la llama Murena, tiene como objetivo lo social desde el punto de vista del poder, por lo que utiliza lo cultural, el arte, la literatura, el indigenismo o lo que sea, como un arma revolucionaria más, una herramienta imprescindible que necesitan para cambiar a la sociedad.
En este aspecto, parece no convencer a Murena la vía del marxismo, cree que disolverá la cultura latinoamericana tal como lo hizo con la cultura rusa. El marxismo avanza por todos lados, más que como una ideología, como algo “vagamente religioso”. La cultura está siendo sustituida por consideraciones políticas y panfletos (claro que hablando de cuando fue escrito el texto).
El autor cree que el marxismo se convirtió en una respuesta automatizada, “o se está de acuerdo o no”, con consignas que además son extranjeras. Es un dogmatismo que se ve enfrentado a la reacción de las oligarquías que círculos eclesiásticos, con lo que resulta no un diálogo, sino una guerra donde la cultura desaparece, y consigo la gran pregunta sobre qué es lo americano.

domingo, 16 de octubre de 2005

La crisis de las ciencias. (Parte uno)


Sobre esta noción considerare a las ciencias como: 1) el desarrollo tecnológico alcanzado por los hombres, 2) la repercusiones que las distintas ramas científicas han provocado a través de la historia, y 3) como un instrumento potente que ha perdido el sentido de su propio desarrollo provocando la paradoja del conocimiento.

A través de la historia los hombres han sido capaces de adecuar la naturaleza para su propio beneficio. Desde la rueda hasta el procesador mas avanzado de nuestros tiempos son modificaciones constantes a la naturaleza y al entorno que nos rodea. Las ciencias nacen como un instrumento potente que promete remediar los malos que aquejan a los hombres. Sin embargo el desarrollo de las ciencias no ha sido nunca, como en nuestros tiempos, tan acelerado. Por lo demás el apego a las religiones provocaron enormes retrasos en nuevos descubrimientos, como es el caso de todos aquellos científicos que para no ser quemados en la hoguera debieron retractarse de sus hallazgos científicos por contraponerse a la visión de la iglesia. Hoy en día dicha barrera aun no se rompe, el debate que ocupa al clero de la iglesia en nuestros días es el de la clonación, tema que no será debatido por el momento aquí. La filosofía surge como el centro de las ciencias, todas las ciencias provienen de la filosofía, y este núcleo científico tenía mucho mas interés y dedicación hace mucho tiempo atrás, actualmente la filosofía tiene muchas limitaciones debido a la ramificación excesiva de las distintas ramas de la ciencia.

La ciencia siempre ha ayudado al progreso tecnológico y el constante desarrollo de los medios de producción de objetos. Todo el trabajo en la época feudal era organizado a través de las castas, por ejemplo, toda una familia de zapateros, herreros, agricultores, etc. Debido al crecimiento de las ciudades fue necesario producir mas productos debido a la demanda, de ahí surgen los talleres artesanales. El descubrimiento de nuevas fronteras hicieron posible la expansión del comercio, la enorme riqueza extraída de toda América hizo posible la acumulación primaria de capital, que hizo posible a la vez, el desarrollo industrial de los países europeos y Norteamérica. Con nuevos mercados, nuevos inventos que hacen posible acortar las distancias entre las distintas naciones, nuevas formas de producción, y el dinero suficiente para financiar el desarrollo de todo esto, las ciencias dejaron de dirigir el mercado y, a cambio, el mercado es el que regula desde entonces el desarrollo tecnológico. Hoy en día el financiamiento que se dedica a la investigación científica que no se dedica a mejorar la producción del mercado es muy reducida, Así mismo, cualquier avance que se logre hoy en día en las ciencias es siempre con miras a transfórmalo en un producto capaz de venderse fácilmente. Incluso tenemos el lema “Esta comprobado científicamente”, eso quiere decir, “por lo tanto cómprelo, le estamos certificando que alguien hizo un estudio sobre este producto, que alguien le dedico tiempo y trabajo, o sea, esfuerzo”. Y este lema lo he visto en la parte de atrás de un bus santiaguino, el producto que se ofrecía eran zapatos, de una marca que no recuerdo, para guaguas desde los 2 meses hasta los seis años.

Pero el desarrollo de los avances tecnológicos y su aplicación en los medios sociales de producción tiene una historia larga, por ello este escrito ha sido dividido en tres. Para crear una continuidad describiré vagamente los tres procesos que se reconocen, el taylorismo, el fordismo, y el post-fordismo, o, “toyotismo”. El taylorismo logro extraer la técnica acumulada a través de las castas de herreros, zapateros, etc., y principal logro fue somete el ritmo de trabajo de acuerdo, ya no al propio trabajador, sino que, el ritmo lo impone el capataz. Es decir, si en una semana el zapatero producía 3 pares de zapatos, los talleres “tayloristas” juntaban a unos cuantos zapateros para que produjeran un numero mayor de zapatos, digamos unos veinte pares de zapatos semanales, en vez de 3. Al quitarles la técnica a los maestros, el “taylorismo” también descompuso el trabajo, así cada zapateros no producía un par de zapatos hechos enteramente por el, sino que cada zapatero cumple un función distinta pero cada función contribuye a la creación del producto de manera parcial y abstracta. De esta manera un cierto numero de zapateros diseñaba la tela, o el material que recubre, y otros zapateros le colocaban las suelas, otros zapateros le hacían los hoyos y así sucesivamente. Este tipo de trabajo perdió toda complejidad. Todo lo que he descrito con anterioridad no es otra cosa que la división capitalista social del trabajo. El zapatero se transforma en un obrero, así mismo el artesano, el herrero, etc. Así mismo, el obrero fue disciplinado sistemáticamente para adecuarse al, cada vez mas, acelerado ritmo de producción de los talleres. En un principio los trabajadores eran golpeados de ser necesario para que se adaptaran a los cambios de la producción pero luego se encontraría una forma mucho mas subjetiva y abstracta, se les remunera el esfuerzo con dinero. De aquí en adelante se genera el contrato abstracto del intercambio de fuerza de trabajo abstracta por un valor abstracto, el dinero. Este proceso se considera desde 1880 hasta 1920, su mayor propulsor fue Frederich Taylor su obra queda descrita en el texto “Principios de la Administración Científica”(1911), el taylorismo es una tendencia del capitalismo, una tendencia que provoco la subordinación de las ciencias al mercado, a la economía, al dinero. Algunas características de este proceso son: 1) transporte: Tren, barco, rieles, 2) Comunicación: Diario, telégrafo,(opinión publica), 3) Medicina: Fisiología moderna, bacteriología, vale decir, vacunas, la revolución agrícola y el avance higiénico, esto provocó un aporte a la medicina preventiva y curativa, además de una mejora nutricional, 4) Energía: carbón, vapor, Maquina de vapor, 5) Materiales de producción: hierro, acero, el algodón se masifica y ya no se vuelve un privilegio, 6) Maquinas típicas: telar, tren, y las máximas expresiones que la maquina de vapor haya podido crear, por ejemplo, el tren, dicho avance tecnológico provoco el cambio en las formas naturales de los caminos.

Durante esta época, resulta muy difícil separar por años estos procesos ya que hasta el día de hoy existen talleres tayloristas, pero si sirve de algo considérese desde 1750 hasta 1920.
Las formas de trabajo eran la del: taller industrial, que rompe con los gremios y las castas de artesanos y provoca el cambio de capataz a obrero, además se homogenizan los productos, es decir, se crean formas idénticas de producción, por lo cual, surgen productos idénticos. Los modos de producción se reconocen bajo la forma del capitalismo clásico, o sea, industrial. En la vida cotidiana la población llega al millón de habitantes por ciudad, emergen las capas medias, y se crean cordones de viviendas compuestas por obreros alrededor de las fabricas industriales, vale decir, surge la noción de centro-periferia.

Esto expondré por ahora, luego abordare el post-fordismo.

Atte.

domingo, 2 de octubre de 2005

Tiempos Modernos, Tiempos Convulsionados.


Tomando los ejemplos de Zizek he llegado a redescubrir la obra filmografica de Charles Chaplin. Hace mucho tiempo que no veia las peliculas de este director y los ejemplos citados por Zizek no me parecian frescos, por lo cual he revisado algunos y rescatado otros. Como por ejemplo la pelicula "Tiempos Modernos" escrita, producida y dirigida por Charles Chaplin, Estrenada el 5 de febrero de 1936.

La pelicula parte con la escena del reloj y me pregunto si Chaplin lo habra hecho a proposito, me pregunto si su conocimiento sobre algunos temas era superior a lo que he pensado. Vale decir que la imagen del reloj, el cual abarca toda la pantalla, denota el principio. Si nos apegamos a la vision Marxista, dificil es dejarla de lado siendo la unica critica atemporal al sistema capitalista, el reloj representa el tiempo, el tiempo se materializa, o mas bien se cosifica e institucionaliza en dinero, el dinero adquiere una connotacion abstracta. El trabajo es retribuido de manera abstracta siendo un esfuerzo real y temporal el que genera dicha retribucion monetaria. El valor de cambio de un producto convertido en mercancia es otorgado o atribuido a él por muchas razones siendo la principal la nocion del tiempo y esfuerzo invertido en su creacion. Pero sigamos con la pelicula.

La pelicula continua con una interposicion de imagenes, Chaplin parte mostrando ganado que es dirigido, es decir, corderitos listos y dispuestos y luego viene otra imagen que realiza una analogia entre los corderitos y los hombres que se amontonan a la salida del metro mas cercana a la fabrica. Brillante es la imagen de la majestuosidad de una fabrica que realiza un produccion en serie, demuestra toda la magnitud de la empresa capitalista en la epoca del director. Hoy en dia las fabricas se han tercerizado, debido a la globalizacion uno de los beneficios para las fabricas neo-liberales es tercerizarlas a un pais indio o sudamericano puesto que los costos de produccion son mas baratos, incluso en el pais donde surge dicho producto o mercancia. Ademas las fabricas de produccion en serie ya no son mas lo que eran antes, puesto que de un producto las piezas de este pueden ser producidas, unas en Asia, otras en India y otras en Sudamerica, como el ensamblaje de los autos. Por lo cual se rompe la imagen de la fabrica Fordista en la cual al final de su cadena salia un auto, hoy en dia esto no ocurre.

Vital es el ritmo de la musica y el movimiento de Chaplin. Cuando continua la pelicula se puede ver que el ritmo de trabajo es impuesto por el dueño o jefe de la fabrica. El trabajador ya no controla mas el ritmo de produccion, el trabajo ha sido segmentado en distintas tareas particulares, es decir, hay una division del trabajo social. El incesante ritmo de produccion provoca un ataque de nervios, que en la pelicula es graficado a traves de la parodia, en el personaje central de la pelicula. Con tal de seguir ejerciendo su trabajo el trabajador encarnado por Chaplin se sumerge hasta las fauces de la maquina siendo una pieza mas de la gran cadena de montaje, esta escena es crucial para ejemplificar la nocion de enajenamiento. Al revertir la correa transportadora Chaplin vuelve a su lugar de trabajo, cambia el ritmo de la musica, y se adecua a los movimientos del personaje, el ritmo por fin le pertenece sin embargo esta totalmente enajenado. No reconoce a sus compañeros, es por eso que le da vuelta con una llave la nariz a uno de ellos, y tampoco se reconoce a si mismo puesto que es parte de la maquina, cosa que se aprecia en la escena anterior. En su frenesi nervioso el trabajador no reconoce los objetos solo los atornilla, como por ejemplo en la escena del grifo.

Por ultimo, en esta oportunidad, cabe destacar la escena en que llega un cientifico a mostrarle al dueño o jefe de la fabrica una maquina. Esta ultima es una maquina que se adecua a la linea de montaje con el fin de evitar que el trabajador tome un receso para poder alomorzar, es decir, el trabajador es despojado de toda instancia que signifique la no produccion. Sin embargo la maquina falla. El argumento de este tipo de medidas es la competencia con el resto de las fabricas que producen el mismo objeto. El capitalismo, el mercado, se sustenta de la libre competencia por parte de las empresas y fabricas con el fin de oponerse al monopolio de las empresas en un solo rubro. A pesar de ello, dicha competencia no contempla reglas justas, es mas la vertiginosa competencia capitalista no tiene reglas excepto la de evitar el monopolio. Las leyes laborales fueron creadas para asegurar el bienestar de los trabajadores y funcionaron en su epoca, hoy en dia las leyes laborales se ven reducidas ante la flexibilizacion laboral. Me detendre brevemente en dos temas: el primero, el de la competencia, si tomamos en cuenta el momento actual podriamos afirmar a simple vista que el neo-liberalismo no presenta ejemplos de monopolio, sin embargo si tomamos en cuenta a Microsoft podremos encontrar un ejemplo de monopolio. El recurso mas conocido para disfrazar el monopolio comercial de la empresa moderna se llama "fusion", este termino indica que dos empresas que eran parte de la libre competencia seran una sola, es decir, es obvio que una gran empresa no necesita el personal que dos grandes empresas, por lo cual el resultado de las fusiones entre empresas genera despidos masivos. Famosos son los casos de la General Motors con la Mercedes Benz y por otro lado la fusion de Compaq con Hewlett Packard, ademas en el caso de Microsoft la falla es mas profunda ya que si poseemos las nuevas versiones del producto Windows por ejemplo puede que ceirtos artefactos como impresoras, camaras digitales, escanners y otros artefactos no son reconocidos por el sistema, por tanto, nos vemos en la obligacion de comprar el ultimo producto desarrollado por Microsoft, incluso si este no es el mas adecuado. El segundo punto y final, por ahora, es el de la flexibilizacion laboral, bien sabido es culturalmente que cualquier trabajo requiere experiencia laboral, sin embargo con la flexibilizacion laboral no sera posible cubrir este requerimiento ya que las personas trabajaran unos cuantos es aqui y otros meses alla, por lo demas el salario real bajaria con la demanda de trabajo, es decir, para que pagarle un millon y medio de pesos a una persona que lleva 10 o 15 años en una empresa si un joven de puede realizar el mismo trabajo por el tercio de esa cantidad de dinero. En pocas palabras el trabajo real o vivo bajara aun mas su actual retribucion monetaria abstracta. Bueno hasta aqui por ahora, les dejo la frase inicial de la pelicula tiempos modernos la cual dice asi:

"Tiempos modernos: una historia sobre la industria, la iniciativa individual, y la cruzada humana en busca de felicidad".

viernes, 23 de septiembre de 2005

Contingencia.

Osama Bin Laden, Katrina y Rita. Estos tres nombres quedaran grabados en las mentes de muchos de los personajes que los sobrevivieron, ya sea, en Nueva York o en Nueva Orleans. La difrerencia no es mucha, me explico, a finales de los 80 y principios de los 90 el gobierno norteamericano financio a Osama Bin Laden con el fin de que le ayudase a librarse de la invasion Kurda en la frontera Rusa. Hasta ahi todo bien, Osama fue entrenado por la CIA, se le entregaron armas y finalmente cumplio su cometido, apoyo a los norteamericanos. La historia hubiese terminado ahi, pero los norteamericanos, especialmente el gobierno, subestimo, como suele hacerlo, el poder y los nuevos conocimientos entregados a Osama Bin Laden. Pues bien, a finales de los noventa y principios de este nuevo siglo los dirigentes del gobierno norteamericano tuvieron la oportunidad de firmar un tratado sobre contaminacion a nivel mundial, pues se reunieron "las maximas potencias mundiales", que son a la vez los mayores productores de contaminacion alrededor del mundo. El presidente Bush rehuso firmar el acuerdo por las elevadas multas que se aplicarian a las fabricas si excedian el maximo de contaminacion permitida, en resumen, no firmo el acuerdo por que le costaria mucho dinero. La relacion entre el tratado de Kioto y el 11/S radica en la imposibilidad y la negligencia de la tan llamada "potencia mundial" que pretende ser el gobierno norteamericano. Cuando se le llevo el informe a Bush, el informe en donde se preveia que un ataque podria azotar su nacion, este estaba de vacaciones en su rancho de Texas, pues bien, cuando el huracan Katrina sacudio y devasto la ciudad de Nueva Orleans el presidente Bush nuevamente se encontraba de vacaciones. La diferencia esta vez fue que el origen de la catastrofe no era visible, no tenia un cuerpo ni un posible lugar de residencia, sino que fue un fenomeno de la naturaleza. Ultimamente a cualquier fenomeno climatica se le atribuye su naturaleza desconocida, pero ¿ es cierto? No hay que pensar mucho para darse cuenta de que si una nacion, que resulta ser la mayor productora de particulas contaminantes en el mundo, puede tener efectos colaterales directos sobre los cambios climatologicos. Los cambios climaticos no son simples cambios de la naturaleza, son cambios que el hombre ha realizado a la naturaleza y esta ultima como respuesta se ve afectada y reacciona de manera violenta. Aca en latinoamerica tenemos la corriente del "niño y de la niña" que no son nada mas que el efecto del calentamiento global que provoca la contaminacion emitida en nuestro continente, como efecto de ello tenemos un hoyo en la capa de ozono que crece a medida que estas palabras se escriben. O por ejemplo, la onda de calor que ataco al continente norteamericano, una onda de calor nunca antes vista, no fue un simple fenomeno climatologico, son las respuestas de la naturaleza para adaptarse a los cambios nocivos que sobre ella se han hecho. Si no se respeta a la naturaleza, es decir, si la subestimamos se podria convertir en un "supuesto enemigo" mucho mas nocivo que cualquier ataque terrorista de una persona que tambien fue subestimada.

jueves, 22 de septiembre de 2005

En un comienzo.

Con la idea de dar a conocer brevemente algunos pensamientos sociologicos clasicos y modernos, este sitio blog tratara de exponer dichos pensamientos a traves de la mirada de los estudiantes de sociologia. Mirada que no esta exenta de criticas pero tambien de mucha reflexion, es vital que cualquier opinion que puedan llegar a generar las palabras publicadas en este sitio sean comunicadas a la brevedad. Nos leeremos pronto. Atentamente, Rodrigo Diaz.